¿Qué, dónde, por qué y cómo realizan el Hajj los musulmanes?  

¿Por qué esos millones de personas se reúnen anualmente en torno a La Meca, en Arabia Saudita, en

¿Por qué esos millones de personas se reúnen anualmente en torno a La Meca, en Arabia Saudita, en esa época del año? ¿Cómo se realiza la peregrinación en el Islam? ¿Y por qué es tan importante para los musulmanes?

En este artículo, arrojaremos luz sobre esas preguntas habituales y otras más.

El Hajj en pocas palabras

“Hajj” en árabe significa peregrinación. Es un viaje transformador de la vida a la ciudad sagrada de La Meca en el mes de Dhul-Hijjah (el duodécimo mes del calendario islámico), en el que más de dos millones de musulmanes realizan rituales específicos del Hajj según el Corán y la Sunnah. Al igual que otras formas de religión, el Hajj implica el alma, la mente y el cuerpo en la adoración a Alá.

Dada su importancia, se considera  el quinto pilar del Islam. Por ello, todo musulmán, hombre o mujer, está obligado a realizar el Hajj, si dispone de los medios económicos y físicos para ello, al menos una vez en la vida. El Hajj consiste en dejar atrás las preocupaciones y las trampas de este mundo para acercarse a Alá en un entorno único en el que se ponen en práctica los altos principios, valores y objetivos del Islam.

¿Qué hacen los musulmanes durante el Hajj?

El Hayy consta de muchos pasos con muchos detalles. Sin embargo, en el contexto de este artículo, nos limitaremos a repasar rápidamente algunos de los pasos principales:

1- Circunnavegación de la Kaaba “Tawaf 

El tawaf es uno de los principales ritos de la peregrinación y consiste en caminar en círculos alrededor de la Kaaba en sentido contrario a las agujas del reloj. Un tawaf consta de siete vueltas completas, cada una de las cuales comienza y termina en la piedra negra situada en el interior de la Kaaba.  

Tiene un mensaje profundo: Los musulmanes deben actuar de forma coherente con la hermosa sinfonía de la obediencia, del mismo modo que los electrones giran alrededor del núcleo y el sol gira alrededor de la tierra en total rendición a los mandatos del Creador.

Leer: ¿Veneran los musulmanes la Kabba abd La Piedra Negra?

2- Las colinas de Safa y Marwa.. 

Después de realizar el Tawaf, el peregrino realizará lo que se conoce como Sa’i (caminar y correr entre las dos colinas de Safa y Marwa). Comienza el Sa’i en la colina de Safa y camina hacia la colina de Marwa. Así se completa una vuelta.  

A continuación, el peregrino regresará a Safa para completar la segunda vuelta hasta la séptima. Se trata de un ritual importante en memoria de la esposa del Profeta Ibrahim (AS), Hajar, y su lucha en el desierto en busca de agua para su hijo, el Profeta Isma’il (AS). Sa’i simboliza la lucha continua con la que nos encontramos a lo largo de nuestra vida, como la que experimentó la propia Hajar.

3- De pie en el monte de “Arafat

El ritual más importante del Hajj es el “Día del Levantamiento”, cuando los musulmanes se reúnen en la llanura de Arafat y recitan oraciones desde el mediodía hasta la puesta del sol. La ceremonia tiene por objeto conceder a los musulmanes la absolución de sus pecados, y si el peregrino se salta el ritual no completa el Hajj. 

En todo el mundo se recomienda a los musulmanes que no han asistido al Hajj que ayunen este día. El Monte del Arafat fue donde el amado Profeta Muhammad (SAW) pronunció el último sermón.

4- Rami (Apedrear al diablo)

Los peregrinos realizan el acto de Rami apedreando el Yamarat al-Aqaba. Se lanzan siete piedras contra la estructura de la columna. La lapidación de Jamrat se realiza en la memoria del acto del Profeta Ibrahim (AS) cuando el demonio intentó disuadirle de seguir el mandato de Ala (SWT). En respuesta, el Profeta Ibrahim (AS) arrojó pequeños guijarros para hacer que el demonio se fuera.

5- Nahr

Tras la finalización del Rami, el 12 de Dhul-Hijjah, se aconseja a los peregrinos musulmanes que realicen el sacrificio de un animal; puede ser un camello o un cordero. La carne del animal sacrificado debe distribuirse entre los necesitados.

Leer: 

6- Halq and Taqsir

Halq significa afeitar la cabeza, mientras que Taqsir significa acortar o cortar el pelo. Tras realizar el sacrificio sagrado, se aconseja a los peregrinos varones que se afeiten o se corten completamente la cabeza. Mientras que a las mujeres se les prohíbe afeitarse la cabeza, se les aconseja cortarse un mechón de pelo. El acto de Halq y Taqsir simboliza la completa devoción del musulmán a Ala (SWT) y su desapego de las apariencias mundanas.

Leer: ¿Cómo realizar el Hajj?

¿Por qué hacen los musulmanes el Hajj?

Los musulmanes realizan el Hayy simplemente porque es una orden de Dios, según el capítulo 2:

وَأَتِمُّوا۟ ٱلْحَجَّ وَٱلْعُمْرَةَ لِلَّهِ 

“Completen la peregrinación mayor y menor (Umrah) en honor a Dios…”

[Coran 2:196]

Y según el capítulo 3:

إِنَّ أَوَّلَ بَيْتٍۢ وُضِعَ لِلنَّاسِ لَلَّذِى بِبَكَّةَ مُبَارَكًۭا وَهُدًۭى لِّلْعَـٰلَمِينَ فِيهِ ءَايَـٰتٌۢ بَيِّنَـٰتٌۭ مَّقَامُ إِبْرَٰهِيمَ ۖ وَمَن دَخَلَهُۥ كَانَ ءَامِنًۭا ۗ وَلِلَّهِ عَلَى ٱلنَّاسِ حِجُّ ٱلْبَيْتِ مَنِ ٱسْتَطَاعَ إِلَيْهِ سَبِيلًۭا ۚ وَمَن كَفَرَ فَإِنَّ ٱللَّهَ غَنِىٌّ عَنِ ٱلْعَـٰلَمِينَ 

“El primer templo erigido para los seres humanos es el de Bakkah [la Ka‘bah], en él hay bendición y guía para la humanidad. Allí hay signos evidentes, como el sitial de Abraham. Quien ingrese en él estará a salvo. Es obligatorio para las personas peregrinar a este templo si se encuentran en condiciones [físicas y económicas] de hacerlo. Pero quien niegue lo que Dios ha prescrito, sepa que Dios no necesita de Sus criaturas.

[Coran 3:96-97]

Además, son muchos los beneficios del viaje del Hajj a nivel individual y comunitario. El Hajj es una oportunidad única para renovar la fe y arrepentirse ante Dios, durante la cual el musulmán se adiestra en buenas costumbres como la paciencia, el sacrificio, la generosidad y la puntualidad.

Además, se esfuerza por mantenerse alejado de los pecados, dedicando largos días a acciones rectas como alabar a Dios, rezar, estudiar el Corán, ayunar y realizar otros ritos del hajj. Se purifica de rasgos malignos como el egoísmo y la avaricia, haciendo sacrificios y repartiendo su carne entre los pobres al final del hajj. 

En este encuentro multinacional, musulmanes de diversas naciones interactúan y se conocen. Se recuerdan a sí mismos que Dios los considera iguales y que el único criterio de diferenciación entre los seres humanos es la piedad.

يَـٰٓأَيُّهَا ٱلنَّاسُ إِنَّا خَلَقْنَـٰكُم مِّن ذَكَرٍۢ وَأُنثَىٰ وَجَعَلْنَـٰكُمْ شُعُوبًۭا وَقَبَآئِلَ لِتَعَارَفُوٓا۟ ۚ إِنَّ أَكْرَمَكُمْ عِندَ ٱللَّهِ أَتْقَىٰكُمْ ۚ إِنَّ ٱللَّهَ عَلِيمٌ خَبِيرٌۭ

“¡Oh, seres humanos! Los he creado a partir de un hombre y de una mujer, y los congregué en pueblos y tribus para que se reconozcan los unos a los otros. El mejor de ustedes ante Dios es el de más piedad. Dios todo lo sabe y está bien informado de lo que hacen.”

[Corán 49:13]

Curiosamente, los musulmanes pueden comerciar durante este viaje, lo que demuestra que el Islam proporciona un hermoso equilibrio entre nuestras necesidades espirituales y materialistas. (Puedes explorar las recompensas y beneficios del hajj en detalle en este artículo.

Cómo se preparan los musulmanes para el Hajj?

En general, un enfoque equilibrado y una actitud positiva serán los mejores amigos de los musulmanes durante este viaje. Los ingredientes de un Hajj exitoso son la preparación antes del viaje, una paciencia extra durante el viaje y un esfuerzo sincero por mejorar después del viaje.

Teniendo en cuenta los siguientes pasos, deben recordar, pedir continuamente a Alá que les ayude en el viaje. Solo Él puede hacer fácil lo difícil y sin Su ayuda estamos perdidos. 

1- Preparación física:

  1. Reunir el material necesario para no olvidar nada.
  2. Escribir algunas súplicas para memorizarlas o repetirlas con frecuencia. También pueden escribir algunas notas o reflexiones que ayuden a conservar la experiencia. 
  1. 2- Preparación espiritual y mental
  2. Leer notas y artículos sobre los ritos del Hayy con antelación para adquirir el estado de ánimo espiritual adecuado. 
  3. Saber qué esperar y fijar las expectativas
  4. Evaluarse a uno mismo antes de partir para el Hajj. Como dijo un experimentado peregrino: “Examina tus debilidades y defectos personales. Arrepiéntete de todos los pecados que estés cometiendo y de todas las debilidades que tengas. No vayas al Hajj con la intención de continuar con cualquier pecado conocido cuando regreses. Tu intención debe ser la de interrumpirlo y combatirlo”.

Leer: ¿Cuáles son los pilares del Hajj?

¿Cómo se visten los musulmanes para el Hajj?

El primer rito del hajj es vestir el ihram. El ihram es una prenda blanca sin costuras compuesta por dos piezas de tela o toalla; una cubre el cuerpo desde la cintura hasta más allá de las rodillas, y la otra se echa por encima del hombro. Esta vestimenta la llevaban tanto Abraham como Muhammad. Las mujeres visten como de costumbre. Los hombres deben llevar la cabeza descubierta; tanto hombres como mujeres pueden usar paraguas. 

El ihram es símbolo de pureza y sencillez. También indica la igualdad de todas las personas a los ojos de Alá. Cuando el peregrino viste su indumentaria blanca, entra en un estado de pureza que le prohíbe reñir, cometer actos violentos contra hombres o animales y mantener relaciones conyugales. 

Once he puts on his Hajj clothes the pilgrim cannot shave, cut his nails or wear any perfume, and he will keep his unsown garment on until he completes the pilgrimage. To know more about Ihram, refer to this article about Ihram.

La historia del Hajj

Aunque El Hajj es algo que el Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él) enseñó a los musulmanes, su origen en realidad se remonta a las enseñanzas de otro de los queridos Profetas del Islam, Ibrahim (AS) (que significa sobre él sea la paz), miles de años antes.

El Hajj, que los musulmanes siguen realizando hoy en día, fue realizado por primera vez por el Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él) en el año 628 de la era cristiana, durante el mes de Dhul-Hijjah. Sin embargo, Dhul-Hijjah también era un mes sagrado para los árabes paganos de la Arabia preislámica. 

Durante este mes, los árabes tenían prohibido combatir y también peregrinaban a la Kaaba, la estructura cúbica de la Mezquita Sagrada (Masyid al-Haram), que en aquella época se utilizaba para albergar los ídolos paganos de los árabes.

Hoy en día, los musulmanes la conocen como Baitullah, o “la Casa de Dios”. Desempeña un papel importante en los ritos del Hajj, pero en última instancia es una mezquita y no algo que los musulmanes adoren. De hecho, la Kaaba fue construida por Ibrahim (AS), o el Profeta Abraham, miles de años antes por orden de Ala (SWT) – es gracias a Ibrahim (AS) que los musulmanes realizan el Hajj. Para saber más sobre la Kaaba, consulta este artículo:xxx)

Conclusión

Cada año, millones de musulmanes de todo el mundo acuden a La Meca en el viaje espiritual del Hajj, en el que uno se encuentra con Ala en el contexto de encuentros diversos y multiculturales sin parangón.  Es un gran favor que Ala (la gloria sea con Él) ha concedido a Sus siervos para que puedan acercarse a Él y obtener el perdón de sus pecados. El Profeta Muhammad (saw) indicó: 

: قَالَ رَسُولُ اللَّهِ صَلَّى اللَّهُ عَلَيْهِ وَسلم: «مِنْ حَجَّ فَلَمْ يَرْفُثْ وَلَمْ يَفْسُقْ رَجَعَ كَيَوْمِ وَلَدَتْهُ أمه

“Si alguien realiza la peregrinación por amor de Dios sin hablar con vanidad ni actuar con maldad, regresará [libre de pecado] como el día en que su madre lo dio a luz”.

[Hadith]

Ahora es fácil ver que durante dos o tres meses, desde el momento de decidir y prepararse para el Hajj hasta el momento de regresar a casa, se produce un tremendo impacto en los corazones y las mentes de los peregrinos. Este proceso implica sacrificio de tiempo, sacrificio de dinero, sacrificio de comodidad y sacrificio de muchos deseos y placeres físicos, y todo ello simplemente por Ala, sin ningún motivo mundano o egoísta. 

Junto con una vida de piedad y virtud sostenidas, el recuerdo constante de Ala y el anhelo y amor por Él en el peregrino dejan una marca en su corazón, que dura años. El peregrino es testigo a cada paso de las huellas dejadas por aquellos que sacrificaron todo lo suyo en sumisión y obediencia a Ala. 

Lucharon contra el mundo entero, sufrieron penurias y torturas, fueron condenados al destierro, pero al final hicieron suprema la palabra de Alá y sometieron a los falsos poderes que querían que el hombre se sometiera a otras entidades distintas de Alá.

Otros idiomas:

EnglishрусскийPortuguêsFrançais

Share

About Alaa M. Abdou

Alaa Abdou is an R&D engineer and student of comparative religion. Alaa has spent years working as an R&D engineer for multinational companies to develop products that make our lives better. In addition to his engineering expertise, he is deeply involved in comparative religion studies and Quran teaching. He received Ijazah in Qirat Hafs and has studied Tafseer and theology under qualified scholars. He has continuously contributed to dawaa activities in Ahlan Organization, which operates from Egypt. Alaa holds a BSc in materials science from the German University in Cairo (GUC) and an MSc from Arizona State University (ASU) in the United States, and he is fluent in Arabic and English, with intermediate proficiency in German. Alaa Abdou loves history, football, traveling, books, and fundraising for charities.

Leave a Comment